lunes, 11 de mayo de 2015

Elementos de la Redaccion Creativa

Elementos de la Redaccion Creativa

1. Narrativa. El elemento narrativo del lenguaje es uno de los cuatro elementos aludidos. El elemento narrativa o narración consiste en lo que dicho nombre ya deja ver: el crear tramas vivas, historias verosímiles, con personajes creíbles y reales, con argumentos que se van desarrollando más rápido o más lentamente, pero siempre nos mantiene el corazón en un puño,… Por tanto, este elemento de la escritura creativa afecta sobre todo a la novela, al cuento, al cine, al cómic.


2. Poesía o lírica. Realmente la poesía puede ser o épica o lírica. La poesía épica sería la que nos trasmite historias, narraciones… pero esto ya ha sido analizado en el primer elemento. Por tanto, ahora nos centramos en la otra poesía, la poesía lírica, que no nos da información del estilo de acontecimientos que se suceden unos detrás de otros, en orden cronológico, in media res, u otros órdenes.


3. Filosofía o pensamiento. En la escritura creativa también suele haber cierto elemento filosófico. En este elemento, se transmite cierta concepción global acerca del sentido del todo. El elemento filosófico es el elemento del sentido, de darle un sentido al mundo, de darle un sentido a las cosas y a la realidad como un todo.


4. Síntesis. El último elemento de la escritura creativa es el elemento síntesis. Ya hemos hablado de él cuando hablemos del poeta que también sabe explicar muy bien la Teoría de la Relatividad… Con el elemento síntesis explicamos teorías, historias, incluso el funcionamiento de una cámara digital… Este elemento quiere transmitir información práctica, pero hasta en el transmitir esta información práctica hay algo estético, algo artístico, algo creativo.

Tipos de Redaccion

  •  Tipos de Redaccion
 
  • Poesía: Por tradición se refiere a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea; ha abordado tantas cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales.
  • Narrativa: Si bien bajo la perspectiva semiológica, la narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera que un "texto narrativo" responde a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias narrativas. Estas secuencias se construyen mediante el signo lingüístico (lo que deja fuera el carácter narrativo de una pintura, una pieza musical o una escultura).
  • Cuento: Si bien siempre se ha usado este término para los cuentos infantiles, la realidad demuestra que en su mayoría es un género de adultos. Aunque en muchos puntos se asemeja a la narrativa, en el cuento pueden darse licencias que nunca ocurrirían en narrativa. Por ejemplo, muchos cuentos de Charles Bukowski omiten el tradicional Inicio, Nudo, y Desenlace.
  • Teatro
  • Novela
  • Ensayo: Se trata de un estilo en prosa de extensión variable, en donde el/la autor/a hace interpretación de un tema específico, de manera libre, a modo de reflexión. De similar construcción al ensayo son la epístola y la miscelánea.

lunes, 4 de mayo de 2015

Pasos para hacer una buena redaccion

¿CÓMO HACER UNA BUENA REDACCIÓN?

  Ideas claras

¿Qué quiero decir?, ¿cómo quiero decirlo?, ¿para qué asignatura es?… Estas y otras preguntas son las que nos debemos hacer antes de ponernos a escribir. Lo principal es que tengamos muy claro de qué vamos a hablar antes de empezar. 

Frases cortas 

Si el texto que vamos a escribir no es solo para nosotros, entonces lo suyo es que pensemos en el pobre lector. Hay que intentar que nos entienda.

Adjetivos
 
Un adjetivo bien usado ayuda a describir lo que queremos decir. Da color al texto. Pero no nos dejemos engañar por su apariencia inocente de complemento del sustantivo, no. El adjetivo es un ente malvado que crea adicción y convierte cualquier texto sencillo en una rimbombante compilación de palabras.

No se escribe como se habla

La construcción del lenguaje hablado y del escrito son diferentes. La redacción de un artículo periodístico o de un trabajo para la universidad no puede ni debe ser un texto literario, pero tampoco una conversación con los colegas.

lunes, 27 de abril de 2015

Redaccion Creativa





Que es Redaccion Creativa?


La escritura creativa es aquella, de ficción o no, que desborda los límites de la escritura profesional, periodística, académica y técnica. Esta categoría de escritura incluye la literatura y sus géneros y subgéneros, en especial, la novela, el cuento y la poesía, así como la escritura dramática para el teatro, el cine o la televisión.










Tipos de Redaccion Creativa

  • La redacción académica es aquella cuyos textos se caracterizan por describir una información en forma sistemática y lógica. Es propia del ambiente científico y universitario.

  • La redacción literaria es la que tiene por finalidad la expresión artística a través del lenguaje escrito.

  • La redacción periodística, (llamado también genero periodístico) es la utilizada en los medios de comunicación escritos.

  • La redacción formal o administrativa es aquella empleada en los documentos, notas de diversa índole, currículos, y otros escritos de uso frecuente en los lugares de trabajo y otros ámbitos similares.

  • La redacción técnica hace referencia a los escritos propios de una determinada ciencia o disciplina.