1. Narrativa. El elemento narrativo del lenguaje es uno
de los cuatro elementos aludidos. El elemento narrativa o narración
consiste en lo que dicho nombre ya deja ver: el crear tramas vivas,
historias verosímiles, con personajes creíbles y reales, con argumentos
que se van desarrollando más rápido o más lentamente, pero siempre nos
mantiene el corazón en un puño,… Por tanto, este elemento de la
escritura creativa afecta sobre todo a la novela, al cuento, al cine, al
cómic.
2. Poesía o lírica. Realmente la poesía puede ser o
épica o lírica. La poesía épica sería la que nos trasmite historias,
narraciones… pero esto ya ha sido analizado en el primer elemento. Por
tanto, ahora nos centramos en la otra poesía, la poesía lírica, que no nos da información del estilo de acontecimientos que se suceden unos detrás de otros, en orden cronológico, in media res, u otros órdenes.
3. Filosofía o pensamiento. En la escritura creativa también suele haber cierto elemento filosófico. En este elemento, se transmite cierta concepción global acerca del sentido del todo.
El elemento filosófico es el elemento del sentido, de darle un sentido
al mundo, de darle un sentido a las cosas y a la realidad como un todo.
4. Síntesis. El último elemento de la escritura
creativa es el elemento síntesis. Ya hemos hablado de él cuando hablemos
del poeta que también sabe explicar muy bien la Teoría de la Relatividad… Con el elemento síntesis explicamos teorías, historias, incluso el funcionamiento de una cámara digital… Este elemento quiere transmitir información práctica, pero hasta en el transmitir esta información práctica hay algo estético, algo artístico, algo creativo.